Entradas

FINAL DE CURSO 2024-2025 ¡GRACIAS A TODOS Y TODAS!

Imagen
El pasado jueves 19 se celebró el fin de curso. Fue una jornada llena de emociones, juegos, despedidas y muchas sonrisas. Este año, el evento se celebró en El Poyo del Cid, donde nos reunimos todo el colegio en el pabellón del pueblo para cerrar juntos un curso inolvidable.  La mañana comenzó con una divertida obra de teatro de María Sancho, que dio el pistoletazo de salida a un día lleno de actividades. A continuación, se organizaron los esperados partidos de datchball. Primero compitieron los alumnos y alumnas, y después disfrutamos de emocionantes partidos entre el profesorado y familias. ¡Incluso se animaron a jugar contra el alumnado! Nos lo pasamos en grande.  Tras tanto movimiento, llegó la hora de reponer fuerzas. Las familias de El Poyo del Cid se encargaron de preparar un delicioso almuerzo: empanadas, patatas, pan marroquí, té, refrescos...¡Había para todos los gustos!  Después del almuerzo, llegó uno de los momentos más especiales: la graduación. La clase de ...

¡HEMOS VISITADO GALÁCTICA!

Imagen
Los días jueves 12 y viernes 13 de junio, el alumnado del CRA disfrutamos de una excursión muy especial a Arcos de las Salinas para visitar Galáctica, un sitio único para aprender sobre el universo.  Comenzamos la aventura por la mañana, cuando el autobús nos recogió en nuestras localidades. Tras el viaje, llegamos al pueblo, donde almorzamos al aire libre y aprovechamos para explorar sus parques, jugar y divertirnos juntos.  Después de este rato tan chulo y agradable, nos dirigimos hacia Galáctica, ya que estaba un poco más alejado del pueblo y nos tocó hacer una pequeña caminata. Allí comimos y tuvimos un momento de descanso para reponer energías antes de continuar con las actividades de la tarde.  Por la tarde, comenzamos con un vídeo de presentación que nos explicó qué era Galáctica y todo lo que se hacía allí. Luego, visitamos sus instalaciones y descubrimos la gran cantidad de recursos disponibles: vídeos, imágenes del espacio, información sobre planetas, exoplaneta...

¡SOMOS LUTHIERS! TALLER DE CREACIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES CON MATERIALES RECICLADOS.

Imagen
Desde el área de Música y Danza, este último tercer trimestre hemos sido luthiers . El primer día entendimos que era "ser luthiers" y vimos que es la profesión de aquell@s personas que se dedican a hacer instrumentos musicales. Tras esta pequeña investigación, visualizamos un vídeo muy ilustrativo de un grupo de personas en Paraguay sin recursos que han organizado una orquesta con instrumentos reales y con sonido idéntico a los originales pero hechos con materiales reciclados, os lo dejamos por aquí ya que es muy curioso: Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura - Paraguay - "Landfill Harmonic"Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura - Paraguay - "Landfill Harmonic"   A partir de ahí comenzaba nuestra tarea: elaborar un instrumento musical funcional/útil con materiales reciclados.   ¡MANOS A LA OBRA! El alumnado, organizado en parejas o de forma individual, a su elección, se pusieron manos a la obra para buscar y elegir un instrumento a través ...

ENCUENTRO CON EL MIO CID ¡ESTUVIMOS DE FIESTA MEDIEVAL!

Imagen
 Cuando llega junio, la localidad de El Poyo del Cid se convierte en un fantástico escenario medieval donde se recrea una gran hazaña de esa época, la historia del Cid Campeador. La Asociación del Mío Cid nos invita todos los años a participar y nos facilitan una caseta chulísima para poner nuestro pequeño rincón del colegio, un espacio donde todos los niños y niñas son bienvenidos a convivir, pintar y jugar. Además, este año, los niños hicieron unos caballitos chulísimos en los talleres de la tarde del colegio y con ellos desfilaron por el pueblo hasta llegar al campamento. Fue un día lleno de luz, espectáculos, música,... un ambiente precioso en el que todo el pueblo se vuelca y en el que estamos encantados de participar.                          Muchas gracias a la Asociación Mío Cid por todo su trabajo.

DÍA 5: SEQUÍA E INUNDACIONES + ¡FIN DEL 3º MINI CRIE!

Imagen
¡YA ES VIERNES! Hoy ha sido el último día del 3er mini crie, y que mejor forma de terminarlo que juntándonos en Báguena todo el alumnado del CRA, tanto nuestr@s chic@s de El Poyo como l@s anfitrion@s de Báguena. En el día de hoy hemos trabajado los dos últimos desastres naturales: SEQUÍA E INUNDACIONES . En primer lugar, nuestro amigo DANIEL QUILEZ (agricultor de Langa del Castillo, pueblo de la Comarca de Daroca) nos ha explicado muy bien como afecta la sequía a los cultivos de secano y qué es lo que ocurre cuando hay sequía con las plantas que trabajan los propios agricultores. Tras la sequía, que hemos descubierto que es la falta de agua, hemos pasado a ver el exceso de agua, que este último desastre natural es muy cercano para nosotros ya que parte de nuestro alumnado lo sufrieron en las inundaciones de Septiembre de 2024, previas al comienzo del curso escolar. Hemos visitado la biblioteca municipal donde David (profe de historia y papá colaborador) y Nati (concejala del ayuntamien...

DÍA 4: HURACANES

Imagen
Hoy ha sido el turno de los huracanes de los que hemos aprendido datos muy interesantes. Con toda esa información hemos hecho una rutina de pensamiento para comparar el antes y después del paso de un huracán.  Más tarde, para despejarnos un poco, hemos realizado juegos en los que hemos podido ver el poder y la fuerza del viento. Con pajitas teníamos que soplar trozos de papel o bolitas de corcho y llevarlas hasta la meta. ¡Quién nos iba a decir que nos podíamos cansar tanto soplando! Por último, hemos hecho una super maqueta con mucho esfuerzo, que lo cierto es que ha quedado ¡¡ESPECTACULAR!!  ¿no creéis?

Día 3: Los incendios forestales

Imagen
 DÍA 3: LOS INCENDIOS FORESTALES En el tercer día del MiniCrie nos tocaba conocer más de cerca los INCENDIOS FORESTALES, así que...¡nos hemos ido de excursión!  A primera hora de la mañana nos han recogido los taxis y nos hemos ido hasta el pantano de Lechago. Ahí hemos conocido a dos agentes medioambientales que nos han estado enseñando cómo se  consigue llenar ese pantano, de dónde viene el agua, los seres vivos que hay en él y la función que tiene. Una de ellas, que nos ha parecido super importante: coger el agua para el helicóptero y así, utilizarla en los incendios forestales.  Después de andar un poco y cruzar el pantano, hemos llegado hasta la base que tienen ellos y ellas, donde tiene guardado el helicóptero que usan principalmente cuando se producen incendios forestales, la helitransportada. En este caso, el helicóptero que utilizan se identifica como L5.  Allí, nos han explicado cómo llevan a cabo la prevención de un incendio y cómo actúan en caso...