Estimulación del lenguaje ¿Y eso qué es?
Vuelta a la rutina. Esta vez vamos a hablar de la estimulación del lenguaje, unas clases que se realizan en educación infantil y se prolongan con alguna actividad en primero de primaria en el área de lengua.
Pero antes de empezar...
¿Qué es la estimulación del lenguaje?
Son actividades que ayudan a prevenir dificultades en el lenguaje oral, pero con el que, a nivel personal, aprovecho para desarrollar también la expresión escrita y el inicio de la lectura.
Existen muchos programas de estimulación del lenguaje desarrollados por diversos autores, de quienes he cogido diferentes ideas.
¿Quién se encarga de hacer la estimulación del lenguaje?
Depende.
Principalmente de la especialista de Audición y Lenguaje, pero también participan las profesoras de educación infantil e incluso, en casa, vosotros también podéis hacer actividades.
¿Cómo se organiza una clase de Estimulación del lenguaje?
Bueno... de muchas maneras.
La estructura que sigo es la siguiente:
1- RELAJACIÓN
2- DISCRIMINACIÓN AUDITIVA: Mejora la expresión oral y escrita.
3- DISCRIMINACIÓN VISUAL: Fomenta el reconocimiento de las letras y previene dificultades en la expresión escrita, por ejemplo: d-b.
4- PRAXIAS: Mejora la articulación de los fonemas (sonidos de las letras) y, por tanto, mejora la expresión oral.
5- FUNCIONES EJECUTIVAS
5.1 MEMORIA VISUAL Y AUDITIVA: Acordarse de imágenes (juegos de memoria) o de una secuencia de palabras o instrucciones orales. Mejora la retención de información nueva, como la grafía, forma y sonido de las letras.
5.2 ATENCIÓN
5.3 CONTROL INHIBITORIO: para controlar las reacciones impulsivas.
6- CONCIENCIA FONOLÓGICA
6.1 NIVEL LÉXICO: Separar las palabras en una oración.
6.2 NIVEL SILÁBICO: Separar las sílabas de las palabras.
6.3 NIVEL DE FONEMAS: Conocer los sonidos de las letras e identificarlos al principio de las palabras.
La conciencia fonológica ayuda a prevenir dificultades en la expresión ESCRITA.
¿Qué recursos existen?
Muchísimos.
En concreto, os presento algunos que más gustan:
- Canal de YouTube de Eugenia Romero: https://www.youtube.com/@EugeniaRomeroParejo
- Rimas de Tamara Chubarovsky.
Comentarios
Publicar un comentario